Filosofía de la Religión
Es la rama de la filosofía que se ocupa del estudio filosófico de la religión, incluyendo argumentos sobre la naturaleza y existencia de Dios, el problema del mal, y la relación entre la religión y otros sistemas de valores como la ciencia y la ética. Es frecuente distinguir entre la filosofía de la religión y la filosofía religiosa. La primera refiere al pensamiento filosófico sobre la religión, que puede ser llevado a cabo por creyentes y no-creyentes por igual, mientras que la segunda alude a la filosofía inspirada y guiada por la religión, como la filosofía cristiana y la filosofía islámica.
La realidad religiosa tiene cuatro elementos:a- NUMINOSO: Fuerza que esta fuera de mi y de la que dependo.
b- TREMENDUM: Su presencia desde sentimientos sosegados hasta terror espanto.
c- MYSTERIUM: Que no puede concebirse.
d- FASCINANS: Lo admirable que conduce a lo santo
Características del sentimiento religioso
la subjetividad: la religión pertenece al interior del individuo ordenamiento racional: de los valores religiosos. La intuición de lo suprasensible. La irreflexión como producto de la FE en un ser o fenómeno sobrenaturalCristianismo, Budismo, Hinduismo, Satanismo, Judaísmo, son las religiones más populares de este planeta, pero también existen otras menos conocidas, ya sea jainismo o brahmanismo; cada uno de ellos con sus ideologías, creencias y ritos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario